jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
13 de Noviembre
En el dia de hoy terminamos de completar la documentacion correspondiente, al terminar el blog y terminar el manual de transferencia.
jueves, 6 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
30 de Octubre
En este dia fuimos al campo a probar los cohetes. El objetivo de esta experiencia fue experimental y educacional. todos los lanzamientos fueron exitosos.
Y la pasamos muy bien.
Y la pasamos muy bien.
martes, 28 de octubre de 2008
28 de Ocutbre
Hoy nos didicamos a perfeccionar el mastil, el cual va a direccionar la antena. Implementamos un sistema para que la antena pueda girar a 360 grados.
Tambien completamos documentacion.
Tambien completamos documentacion.
jueves, 23 de octubre de 2008
23 de Octubre
En el dia de hoy, primero montamos en la plataforma la placa del microprocesador y la del transmisor. Despues lo alimentamos con una bateria de 9 volt, y por otra parte conectamos la antena yagui a un proto.
Luego realizamos la transmision a unos 50 metros de distancia, mientras que en una computadora veiamos los datos recibidos. La transmision fue exitosa ya que recibimos los datos que queriamos.
Tambien completamos documentacion.
Luego realizamos la transmision a unos 50 metros de distancia, mientras que en una computadora veiamos los datos recibidos. La transmision fue exitosa ya que recibimos los datos que queriamos.
Tambien completamos documentacion.
jueves, 16 de octubre de 2008
16 de Octubre
Hoy completamos la documentacion.
También hoy hicimos algunas mejoras en el mástil, a la cual va a ir enganchada la antena yagui.
También hoy hicimos algunas mejoras en el mástil, a la cual va a ir enganchada la antena yagui.
jueves, 9 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
25 de Septiembre
Hoy realizamos una prueba de transmicion de largo alcance (50m). Esta prueba la realizamos con la placa que realizamos, y con la antena yagui. La señal que recibio la antena reflejada en el osciloscopio fue limpia y no hubo ningun problema.
Con diferencia a las demas pruebas esta vez la placa del transmisor la alimentamos con una bateria de 9 volt.
Para contactarnos a esta distancia lo hicimos a traves de handies.
Materiales utilizados:
-tester
-1 fuente
-osciloscopio
-generador de señales
-un proto
-una antena yagui
-una bateria de 9 volt.
Con diferencia a las demas pruebas esta vez la placa del transmisor la alimentamos con una bateria de 9 volt.
Para contactarnos a esta distancia lo hicimos a traves de handies.
Materiales utilizados:
-tester
-1 fuente
-osciloscopio
-generador de señales
-un proto
-una antena yagui
-una bateria de 9 volt.
jueves, 18 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
dia 4 de Septiembre
Hoy probamos la placa, pero esta vez una antena yagui recibio la señal.
La señal se recibio limpia y sin ningun problema.
Con esta prueba nos empezamos a relacionar con la antena yagui.
Esta prueba la realizamos a corta distancia, (50cm), en las proximas clases relizaremos una prueba de largo alcance.
materiales utilizdos:
-oscioloscopio.
-tester
-2 fuentes
-una antena yagui
-un protoboard
-un generador de señales.
La señal se recibio limpia y sin ningun problema.
Con esta prueba nos empezamos a relacionar con la antena yagui.
Esta prueba la realizamos a corta distancia, (50cm), en las proximas clases relizaremos una prueba de largo alcance.
materiales utilizdos:
-oscioloscopio.
-tester
-2 fuentes
-una antena yagui
-un protoboard
-un generador de señales.
jueves, 28 de agosto de 2008
28 de Agosto
jueves, 21 de agosto de 2008
21 de Agosto
Hoy hicimos la placa y montamos todos los componentes en ella. El siguiente paso sera provar si el transmisor de la plaqueta funciona.
jueves, 14 de agosto de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
24 de Julio
Hoy empezamos a hacer la placa, no pudimos adelantar mucho en esto por problemas de disponibilidad de los materiales necesarios.
jueves, 17 de julio de 2008
17 de Julio
Hoy empezamos a hacer una nueva maqueta con todas las modificaciones que hicimos la clase anterior, despues de hacer todas las pruebas en esta, para ver si la dispocision de los componentes esta bien, verificar si la palca entra en el cochete y etc, decimos empezar la hacer la placa.
jueves, 10 de julio de 2008
10 de Julio
Hoy comenzamos a modificar el diseño de la placa nuevamente. Para empezar reducimos un poco el diametro, a partir de esto tuvimos que pensar como colocar los componentes de forma correcta, de forma tal que estos aprovechen el espacio disponible. Esto no fue tan facil, ya que el espacio que teniamos dentro de la placa no era mucho en relacion a los componentes que debiamos montar en ella. Luego de hacer esto empezamos a hacer nuevamente una maqueta, esta la haremos la proxima clase.
jueves, 3 de julio de 2008
3 de Julio
Hoy empezamos modificando el diseño de la placa, para mejorar las disopocion de los componentes en el espacio fisico disponible. Luego hicimos la maqueta, en la cual montamos lo componentes en una hoja A4, la cual tiene impresa el diseño y abajo le pegamos un pedazo de goma eva. Esta vez nos quedamos conformes con el diseño. Entonces decidimos ver si la placa tiene el diametro adecuado para entrar dentro del coheto, pero vimos que hubo un problema, ya que algunos extremos de los componentes rozaban con las extremidades del coheto, esto hacia que la plaqueta no pueda entrar en el cohete, entonces nos encontramos con otro problema, teniamos que achicar el diametro de la plaqueta, y en consecuancia cambiar nuevamente la dispocision de los componentes.
jueves, 26 de junio de 2008
jueves, 19 de junio de 2008
dia 19 de Junio
Despues de hacer la maqueta de la placa, nos dimos cuenta que teniamos algunos errores. Estos errores estaban relacionados con el espacio que habia en la plaqueta, es decir que teniamos que reordenar algunos componentes de la placa para que asi el espacio disopnible de la esta sea bien aprovechado, luego de hacer estos cambios en el diseño , hicimos nuevamente la maqueta, y nos dimos cuenta que todavia podiamos mejorar mas la disposicion de los componentes en el epacio fisico de la placa , entonces desidimos modifcar nuevamente el diseño y hacer nuevamente la maqueta, esta la haremos en la proxima clase.
jueves, 12 de junio de 2008
dia 12 de Junio
Hoy hicimos una maqueta de la placa para ver como va ser la dispocision fisica de los componentes enj la placa, y a partir de esto vimos si necesitabamos hacer algunas modificaciones, las cuales haremos la siguiente clase.

Tambien mejoramos la placa del cohete, haciendole algunas modificaciones, como se ve en la foto que subimos en este dia.

Tambien mejoramos la placa del cohete, haciendole algunas modificaciones, como se ve en la foto que subimos en este dia.

jueves, 5 de junio de 2008
dia 5 de Junio
jueves, 29 de mayo de 2008
dia 29 de Mayo
jueves, 22 de mayo de 2008
dia 22 de Mayo
Una de las tareas que tenemos que realizar es mejorar la transmisión y recepcion de datos, entre la placa de la pc a la placa del cohete. Para esto decidimos implementar el metodo de infrarrojo. En primera instancia tenemos que modificar la placa del cohete, cambiando el pcb del mismo, para esto hay que:
- Suprimir del diseño de la placa del cohete el receptor.
- Incluir en la placa del cohete un fototransistor, el cual se va a encargar de recibir la información transmitida por un led infrarrojo que va a estar incluido en la placa de la pc.
También tenemos que cambiar la placa de la pc, incluyendo un led infrarrojo, el cual se va a encargar de transmitir la información al fototransistor, esta información que se va a transmitir son datos de parámetros, para que el cohete envíe información en los momentos decíados, como por ejemplo a determinada altura.
Hoy, como primera medida, decidimos probar en un protoboard como interactúan básicamente un fototransistor y un led infrarrojo, para esto hicmos las mediciones correspondientes:
Medimos la corriente en distintos puntos del fototransistor.
Materiales untilizados:
-protoboard.
-una fuente.
-un led infrarrojo.
- un fototransistor.
-un tester.
- Suprimir del diseño de la placa del cohete el receptor.
- Incluir en la placa del cohete un fototransistor, el cual se va a encargar de recibir la información transmitida por un led infrarrojo que va a estar incluido en la placa de la pc.
También tenemos que cambiar la placa de la pc, incluyendo un led infrarrojo, el cual se va a encargar de transmitir la información al fototransistor, esta información que se va a transmitir son datos de parámetros, para que el cohete envíe información en los momentos decíados, como por ejemplo a determinada altura.
Hoy, como primera medida, decidimos probar en un protoboard como interactúan básicamente un fototransistor y un led infrarrojo, para esto hicmos las mediciones correspondientes:
Medimos la corriente en distintos puntos del fototransistor.
Materiales untilizados:
-protoboard.
-una fuente.
-un led infrarrojo.
- un fototransistor.
-un tester.

jueves, 15 de mayo de 2008
dia 15 de Mayo
jueves, 8 de mayo de 2008
jueves, 1 de mayo de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
dia 24 de Abril.

LA TAREA QUE TENIAMOS PARA HOY ERA PROBAR EL TANSMISOR Y EL RECEPTOR. PARA ESTO UTILIZAMOS UN OSCIOLOSCOPIO, CONECTADO AL RECEPTOR ( A LA PATA DE DATA OUT DEL MISMO) PARA VER LA SEÑAL QUE RECIBIA. Y UN GENERADOR DE SEÑALES CONECTADO AL TRANSMISOR (A LA PATA DE DATA IN).
LA PRIMER PRUEBA FUE DE POCO ALCANCE SOLO UNOS CENTIMETROS DE DISTANCIA ENTRE TRANSMISOR Y RECEPTOR, LO QUE SUCEDIO FUE QUE LA SEÑAL NO ERA ESTABLE. LUEGO PUSIMOSUNA LA ANTENA DE 17 CENTIMETROS (COLOCADA EN LA PATA 8 DEL RECEPTOR )Y LO PROBAMOS CON UNA DISTANCIA DE 6 METROS Y LA SEÑAL LLEGO BIEN SIN PROBLEMAS. LA TERCER PRUEBA FUE A 50 METROS (PARA COMUNICARNOS NOS LLEVAMOS COMUNICADORES DE RADIOFRECUENCIA) Y ESTA PRUEBA FUE EXITOSA, LA SEÑAL LLEGO LIMPIA Y NO HUBO NINGUN PROBLEMA.
jueves, 17 de abril de 2008
dia 17 de Abril
Hoy probamos si el transmisor y el receptor actuaban en forma correcta independiente el uno del otro. Para esto trajimos una fuente y vimos si llegaba tensión al receptor, y no llegaba , el receptor estaba quemada. Y para el transmisor no hubo problema, la tensión llego correctamente y sin problemas. La próxima clase tendremos que reveer el problema del receptor.


jueves, 10 de abril de 2008
dia 10 de Abril
En el dia de hoy hicimos las propuestas de proyecto.
Propuestas:
Proyecto N°1
Proyecto ACEMA: inventar un sistema de una cajita, la cual va a ir dentro de un cohete. Esta cajita va a tener como objetivo traer una muestra de aire a determinada altura, para esto va a tener que ser despedida del cohete mediante una pequeña explosión.
Proyecto N°2
Proyecto CANSAT: el objetivo es mejorar el sistema de comunicaciones, instalando una cámara de imagen.
Propuestas:
Proyecto N°1
Proyecto ACEMA: inventar un sistema de una cajita, la cual va a ir dentro de un cohete. Esta cajita va a tener como objetivo traer una muestra de aire a determinada altura, para esto va a tener que ser despedida del cohete mediante una pequeña explosión.
Proyecto N°2
Proyecto CANSAT: el objetivo es mejorar el sistema de comunicaciones, instalando una cámara de imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)